ESP |ENG

Novena Sinfonía de Beethoven en Inauguración Festival Internacional de Panticosa .

El Dúo Moreno Gistaín interpreta la Sinfonía nº 9 de L. v. Beethoven en la transcripción que realizó F. Liszt para dos pianos dentro como inauguración del Festival Internacional de Música de Panticosa que este año 2020 adapta su programación al lema "Música y Vida".

Más información en Festival Internacional de Música de Panticosa.

Fantasías Animadas. Carnaval de los Animales de Saint Saens en Festival Internacional de Música de Panticosa.

El Festival Internacional de Música de Panticosa promovió una innovadora puesta en escena de la mítica obra del compositor Camille Saint-Saëns. Un proyecto que combinaba la participación de destacados solistas junto con un guión y puesta en escena de los actores Nacho Rubio e Itziar Miranda dirigido a todos los públicos.

Más información en Festival Internacional de Música de Panticosa.

Reseña del Diario de Jaén tras el concierto en Festival de Úbeda.

Artículo completo en Diario de Jaén

Novena Sinfonía de Beethoven en 31º Festival Internacional de Música y Danza de Úbeda.

El Dúo Moreno Gistaín interpreta la Sinfonía nº 9 de L. v. Beethoven en la transcripción que realizó F. Liszt para dos pianos dentro del Ciclo "BEETHOVEN por LISZT" programado por el Festival de Úbeda en coproducción con Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM).

Más información en Festival Úbeda

Concierto para la Exposición "Olga Picasso" en Museo Picasso Málaga.

Con motivo de la exposición monográfica dedicada a la figura de la bailarina Olga Khokhlova, una figura esencial en la vida y creación de Pablo Picasso. El Dúo Moreno Gistaín ofrece un concierto a dos pianos que explora el repertorio de la música rusa para ballets que fueron compuestas en paralelo a la cronología de Olga Picasso. Obras de Borodin, Glazunov, Stravinsky y Prokofiev.

Más información en Museo Picasso Málaga

Concierto para el Homenaje al pianista Ramón Coll.

Concierto promovido por la Fundación Internacional para la Difusión de las Artes y Humanidades en el enclave de Villa Jardín en la localidad de Sant Lluis en Menorca. Un acontecimiento que brindó una oportunidad excepcional para el público de Menorca de reencontrarse con uno de sus principales intérpretes. Ramón Coll interpretó obras de Debussy y Rachmaninov y el Dúo Moreno Gistaín Debussy y Brahms.

 

Dúo Moreno Gistaín con Estrella Morente.

Homenaje a María Lejárraga producido por el Festival Internacional de Música de Panticosa. Colaboración con la cantante Estrella Morente con música de Falla, Turina y García Lorca para rendir homenaje a una figura imprescindible de la cultura de su tiempo y para revivir muy directamente la influencia del flamenco en la música española.

 

Dúo Moreno Gistaín en Ciclo Música Danzante en Fundación March.

Bajo el título de Música Danzante surge este espectáculo de música y danza producido por la Fundación March. Obras de grandes ballets de Glazunov, Tchaikovsky, Ravel y Stravinsky en su versión para dos pianos sobre las que se crea una experiencia escénica en la que la luz, el movimiento y el sonido establecen un nuevo diálogo. En colaboración con los bailarines Sara Lorés y Rafael Rivero.

Más información en Fundación March.

Dúo Moreno Gistaín en Festival Internacional de Música de Panticosa.

Tres participaciones del Dúo Moreno Gistaín en el IV Festival Internacional de Música de Panticosa. El día 27 como solistas en un novedoso concierto que fusiona la música con la alta cocina, el día 28 Concierto a dos pianos con el programa Balletmusik y durante los días del Festival Juan Fernando Moreno Gistaín forma parte del elenco de profesores de la Academia.

Más información en Festival Internacional de Música de Panticosa.

"Grand Duo" en Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

El Dúo Moreno Gistaín participa en el Ciclo "Nacht Musik_Alemania en 3 veladas musicales", un proyecto de comisariado musical de Lo Otro con motivo de la exposición "Últimos fuegos góticos" que tiene lugar en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid.

El programa Grand Duo incluye obras de Schubert y Brahms para piano a cuatro manos.

XVIII Curso de Piano "Ciudad de Toledo".

Una nueva edición del Curso de Piano "Ciudad de Toledo" en la que José Enrique Moreno Gistaín forma parte del equipo de profesores permanente junto a Carlos Domínguez y Alfonso Peciña. Juan Fernando Moreno Gistaín, Alexander Kandelaki y Ramón Coll son los pianistas invitados para impartir las clases magistrales del curso.

Más información en Curso Piano Ciudad de Toledo

Dúo Moreno Gistaín en Teatros del Canal de Madrid.

El Dúo Moreno Gistaín ofrecerá seis conciertos en la Sala Roja de Teatros del Canal de Madrid dentro de la programación de Conciertos en Familia, organizada por Ibercaja y JORCAM. Los días 12, 13 y 14 de abril el público está formado por estudiantes de centros educativos de la Comunidad de Madrid y el día 16 el concierto está abierto al público.

El concierto propone una selección de la música de grandes ballets con obras de Ravel, Prokofiev, Borodin, Brubeck, Kachaturian, Stravinsky, García Abril, Glazunov y Falla. Más información en Teatros del Canal

Nueva transcripción para dos pianos de Adagio Gitano de Antón García Abril.

El Dúo Moreno Gistaín presenta su nueva versión para dos piano de Adagio Gitano del compositor Antón García Abril, obra perteneciente al ballet La Gitanilla. Este ballet fue compuesto a partir de una de las "Novelas Ejemplares" de Cervantes y estrenado en 1996 en el Teatro de la Zarzuela. La transcripción cuenta con la supervisión del compositor y será estrenada el 16 de abril en la Sala Roja de Teatros del Canal de Madrid.

Más información en Teatros del Canal

Nueva transcripción para dos pianos de Danza Ritual del Fuego de Falla.

El Dúo Moreno Gistaín presenta su nueva versión para dos piano de la Danza Ritual del Fuego de Manuel de Falla, obra perteneciente al ballet "El Amor Brujo". La transcripción será estrenada el 16 de abril en la Sala Roja de Teatros del Canal de Madrid.

Más información en Teatros del Canal

Dúo Moreno Gistaín en International Festival of Arts Diaghilev P.S. de San Petersburgo.

El Dúo Moreno Gistaín participará en noviembre de 2015 en este prestigioso Festival que fue creado para continuar con el legado de Diaghilev y facilitar el intercambio de ideas entre Rusia y el resto del mundo. El programa del Dúo Moreno Gistaín lleva como título "Ballets Russes, Spanish motivs" y muestra la fascinante presencia de la música de inspiración española en los proyectos de la compañía de Diaghilev.

El concierto incluye obras de Glinka, Rimsky Korsakov, Glazunov, Fauré y Falla. International Festival of Arts Diaguilev P.S.

Nueva transcripción para dos pianos de El Sombrero de Tres Picos de Falla.

El Dúo Moreno Gistaín presenta su nueva versión para dos piano de la Suite nº 2 de El Sombrero de tres Picos de Manuel de Falla. Este ballet fue encargado por Sergei Diaguilev para la compañía de Ballets Russes y tanto el vestuario como los decorados fueron creados por Pablo Picasso.

Más información en el International Festival of Arts Diaguilev P.S. de San Petersburgo

Estreno de la Suite Raymonda de Glazunov en transcripción de Frédéric Meinders.

El Dúo Moreno Gistaín estrena en el International Ferstival of Arts Diaguilev P.S. de San Petersburgo la versión para dos pianos del pianista y compositor Frédéric Meinders de la música del ballet de Glazunov.

En la foto el Dúo Moreno Gistaín trabajando la nueva partitura junto a Frederic Meinders.

Nueva transcripción para dos pianos de Pavane Op. 50 de Gabriel Fauré.

La Pavane es una de las obras más célebres de Fauré y fue incluída por los Ballets Russes en varios de sus espectáculos. Para el coreógrafo Massine esta pieza guardaba una íntima relación con Las Meninas de Velázquez, un cuadro que le fascinaba.

Esta versión del Dúo Moreno Gistaín se estrena en el International Festival of Arts Diaguilev P.S. de San Petersburgo

Dúo Moreno Gistaín en Festival Internacional y Academia de Panticosa.

El Dúo Moreno Gistaín participará en la tercera edición del Festival Internacional de Panticosa. Del día 26 de julio al 2 de agosto formando parte del equipo de profesores de la Academia y el día 1 de Agosto ofreciendo el concierto a dos pianos "Play on BACH". Una nueva edición de este proyecto que combina Festival y Academia en un entorno único.

Más información en Festival Internacional de Música de Panticosa.

Juan Fernando Moreno Gistaín interpreta Concierto nº 2 de Chopin.

El día 5 de julio en el Auditorio de León, Juan Fernando actúa como solista con la Joven Orquesta Leonesa dirigida por Francisco Valero-Terribas. El programa incluye Concierto para piano y orquesta nº 2 de F. Chopin, Obertura Coriolano de Beethoven y la Sinfonía nº2 de Tchaikovsky.

El concierto forma parte del Proyecto 2015 de la J.O.L.
Juan Fernando interpretó el Concierto nº 1 de Chopin en el Auditorio de León en el marco del Festival "Reino de León" por lo que completa en esta magnífica sala el ciclo de los Conciertos para piano y orquesta de Chopin.

XVII Curso de Piano "Ciudad de Toledo"

Del 6 al 12 de Julio Juan Fernando ofrecerá clases magistrales y José Enrique será profesor titular del Curso de Piano "Ciudad de Toledo". Un encuentro para en torno al piano que alcanza su edición número 17. Ramón Coll y Nino Kereselidze impartirán clases magistrales y Alfonso Peciña y Sara Blázquez completan el cartel de profesores titulares.

Más información en Piano Curso Toledo.

"Play on BACH" en el Palacio de Congresos de Barbastro.

El sugerente título de la obra de Gian Paolo Chiti dedicada al Dúo Moreno Gistaín será la denominación del programa de concierto con obras compuestas a partir del motivo B.A.C.H. Tras el estreno en Fundación March el pasado 28 de Febrero este repertorio comienza a la visita a o nuevos escenarios.

El primer concierto tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Barbastro , ciudad natal de los hermanos Moreno Gistaín, el 25 de Abril de 2015.

Entrevista en "A vivir que son dos días" de Cadena SER.

José Enrique Moreno Gistaín participó en la entrevista que realizaron a Margarita Morais, Presidenta de Fundación Eutherpe, en "A vivir que son dos días", el programa que conduce Javier del Pino en Cadena SER. Además de hablar de la vinculación de los hermanos Moreno Gistaín con la Fundación Eutherpe, José Enrique interpretó en directo una de las piezas de Rebus Op. 2 del compositor N. Gade.

La entrevista completa se puede escuchar en el Podcast de Cadena SER.

Estreno de la versión para dos pianos de "Go to Sleep" de Radiohead.

El Dúo Moreno Gistaín estrenó su transcripción para dos pianos del tema Go to Sleep de la banda de rock alternativo Radiohead en el concierto que tuvo lugar en Fundación March en Madrid.

El tema fue publicado en el álbum Hail to the Thief y utiliza en motivo que forman las letras del nombre de Bach como elemento principal del "riff" que genera todo el tema. La versión para dos pianos del Dúo Moreno Gistaín utiliza elementos de la versión comercial y la acústica que publicó la banda.

Estreno de "Play on B.A.C.H." de Gian Paolo Chiti.

El Dúo Moreno Gistaín estrenó una nueva pieza para dos pianos del compositor y pianista italiano Gian Paolo Chiti en el concierto que tuvo lugar en Fundación March en Madrid.

La pieza, escrita para este programa y dedicada al Dúo Moreno Gistaín, parte del motivo que forman las letras del nombre de Bach para crear un auténtico juego musical inspirado en el Jazz y en la música de Honky Tonk piano.

Estreno de Walzermasken III de Frédéric Meinders.

El Dúo Moreno Gistaín estrenó una nueva pieza del compositor y pianista holandés Frédéric Meinders en el concierto que tuvo lugar en Fundación March en Madrid.

La pieza, escrita para este programa y dedicada al Dúo Moreno Gistaín, está inspirada en Walzermasken de Godowsky y es un delicado y sorprendente vals sobre las notas que forman el nombre de Bach y Gade en la notación alemana.

Fundación March. Febrero 2015. "Con el nombre de Bach"

Un nuevo proyecto para el Ciclo de Conciertos de Sábado que se realizan en la sede de la Fundación March en Madrid. Un fascinante itinerario por obras compuestas a partir del motivo que forman las letras del nombre de Bach en la notación alemana (Si bemol, La, Do, Si).

Obras para piano solo y para dos pianos que revelan la enorme creatividad de compositores que van desde Gade hasta el grupo Radiohead, incluyendo estrenos en España y absolutos. El concierto será retransmitido por Catalunya Música.

Academia del Festival Internacional de Música de Panticosa.

Por segundo año Juan Fernando es uno de los profesores invitados a impartir clases magistrales en la Academia del Festival.

De forma paralela a los conciertos del Festival se desarrolla la actividad de la Academia en la que es posible conocer el pensamiento musical de los intérpretes que participan en los conciertos. El majestuoso paraje natural y la música se citan de nuevo en el corazón de los pirineos.

Más información en Festival Internacional de Música de Panticosa.

Homenaje a Antón García-Abril en el Festival Internacional de Música de Panticosa.

El Dúo Moreno Gistaín interpreta la obra "Homenaje a Copérnico" del compositor Antón García Abril en el concierto de inauguración de la segunda edición del Festival Internacional de Panticosa "Tocando el Cielo".

El concierto tiene lugar el día 31 de Julio y presenta una panorámica por la obra del gran compositor en la que participan el Dúo Ánima, la violinista Raquel Castro, Carmen Solís y Rubén Fernández Aguirre.

Más información en Festival Internacional de Música de Panticosa.

XVI Curso de Piano Ciudad de Toledo 2014.

Entre los días 30 de Junio y 6 de Julio de 2014 tiene lugar el XVI Curso de Piano Ciudad de Toledo en el que están invitados José Enrique como profesor del curso y Juan Fernando para impartir clases magistrales.

El cartel de esta edición está encabezado por el pianista Ramón Coll, quien ha sido una de las grandes influencias del Dúo Moreno Gistaín, por lo que este curso se concierte en una fantástica oportunidad de compartir experiencias entre varias generaciones.

Más información en Piano Curso Toledo.

Juan Fernando Moreno Gistaín junto a Gorka Hermosa en Sitges.

En la programación de la Setmana Catalunya-Amèrica 2014 Juan Fernando y Gorka protagonizan un encuentro musical fascinante, un auténtico diálogo musical entre ellos como itinerario para el programa dedicado a Cataluña y América.
Música de Gershwin, Piazzola, Hermeto Pascoal, Paquito d´Rivera, Barber junto a Montsalvatge, Granados. El concierto tiene lugar en el precioso Saló d´Or del Palau Maricel.
Más información en Joventuts Musicals de Catalunya.

"En forme de variations" Concierto en el Ciclo "Músicos del Mundo" en León.

El 16 de Diciembre José Enrique Moreno Gistaín actúa en el Ciclo "Músicos del Mundo" que se realiza en la Sala de Caja España Caja Duero en León, promovido por la Fundación Eutherpe.
Bajo el título "En forme de variations" el concierto incluye obras de Schumann, Mompou, Granados, Part y Kapustin. Este programa explora la imaginación que surge a partir de la transformación de la música y establece un diálogo con el proyecto de las Variaciones Diabelli de Beethoven que interpreta Juan Fernando.
Un proyecto concebido a dúo en el que actúan a piano solo.

Grabación en Directo del Programa "La Primavera del Siglo".

Nueva grabación en directo del Dúo Moreno Gistaín en la que se puede escuchar el concierto ofrecido el pasado mes de Julio en el Festival Internacional de Panticosa. A través de la página web de AragonRadio2 se puede reproducir y descargar el recital que incluía Obertura Cubana de Gershwin, Rapsodia Española de Ravel y La Consagración de la Primavera de Stravinsky, en torno a la que se estructura el programa como celebración del centenario de su estreno.

Este concierto inauguraba el Festival Internacional de Música de Panticosa "Tocando el cielo".

Concierto en el Palau de la Música de Valencia con Camerata Eutherpe.

Nuevo encuentro con la Camerata Eutherpe como solistas en el concierto BWV 1060 para dos pianos y orquesta de J. S. Bach. El concierto tendrá lugar en la Sala Rodrigo del magnífico Palau de la Música de Valencia el día 16 de Octubre de 2013.

La Camerata Eutherpe toma el nombre y la inspiración de la Fundación Eutherpe, impulsora de este proyecto.

[VIDEO] XV Ciclo de Grandes Solistas del Auditorio de Zaragoza.

Disponible completo en el canal de YouTube el concierto con el programa BallettMusik que ofreció el Dúo Moreno Gistaín en la Sala Sinfónica (Sala Mozart) del Auditorio de Zaragoza el pasado mes de septiembre.
La maravillosa acústica acompaña de forma inmejorable un programa dedicado a transcripciones para dos pianos de música inicialmente concebida para ballet, y que ha cobrado vida propia como música de concierto.
Obras de Borodin, Ravel, Prokofiev, Brubeck y Khachaturian conforman el programa que se puede ver en HD.

Academia del Festival Internacional de Panticosa.

Juan Fernando será uno de los profesores invitados en la Academia del Festival Internacional de Panticosa.
Del 29 de julio al 4 de agosto de forma paralela a los conciertos del Festival los intérpretes impartirán clase destinadas a jóvenes intérpretes de finales de Estudios Profesionales, Superiores así como de Postgrado.
Las magníficas instalaciones, el entorno y los conciertos crearán un marco ideal para compartir ideas en torno a la música. Más información en la web del Festival Internacional de Música de Panticosa.

Festival Internacional de Panticosa. "Tocando el cielo."

El Dúo Moreno Gistaín inaugura el Festival el día 29 de Julio con el programa "La Primavera del Siglo".
Del 29 de julio al 4 de agosto tendrá lugar la primera edición del Festival Internacional de Música de Panticosa, en el pirineo aragonés. Un entorno de una belleza espectacular que acogerá un maravilloso proyecto que combina Conciertos, Academia y Cursos.
El Cuarteto Casals, Dúo García-Esteban, Dúo Bagaría-Apellániz y Trío Salduie ofrecerán los conciertos de esta primera edición.
La Fundación García Esteban es la impulsora de este fantástico proyecto.

"La Primavera del Siglo" en La Bisbal D´Emporda.

El 18 de Junio el Dúo Moreno gistaín ofrece el programa dedicado al Centenario de la Consagración de La Primavera de Igor Stravinsky en en el Teatro Mundial, el concierto forma parte de la temporada que organiza Joventuts Musicals de La Bisbal D´Empordà.

"La Primavera del Siglo". Intensa celebración en Banyoles.

El 28 de abril el Dúo Moreno Gistaín interpretará la versión a dos pianos de la "Consagración de la Primavera" de Stravinsky, junto a obras de Ravel y Borodin. Este concierto culmina una intensa actividad que ha organizado Juventudes Musicales de Banyoles para conmemorar el centenario del estreno de esta gran obra.

Como actividades paralelas a este concierto, el 25 de abril se proyecta el fascinante documental Rhytm is It!, acerca del proyecto pedagógico de la Filarmónica de Berlín, y el día 27 de abril una apasionante conferencia sobre la Consagración de la Primavera por Rafael Esteve.

"La Primavera del Siglo" en Xarxa de Musiques de Catalunya.

El día 10 de Marzo se presenta el programa "La Primavera del Siglo" en Torroella de Montgrí. El Dúo Moreno Gistaín interpreta un programa que se vertebra en torno a la "Consagración de la Primavera" de Stravinsky en la versión original para piano a cuatro manos.

El nombre de este programa, La Primavera del Siglo, conmemora tanto el Centenario del mítico estreno de "La Consagración de la Primavera", así como la extraordinaria fertilidad creativa de las primeras décadas del Siglo XX, en las que florecen multitud de ideas que van a revolucionar la música.

Excelente acogida al Concierto con Camerata Eutherpe.

"Nueva lección de brillantez de los hermanos Gistaín, una suerte de máquina de hacer la mejor música para dos pianos a la perfección."

La prensa y el público recibió con gran entrega el primer concierto del nuevo Ciclo de Jóvenes Maestros Internacionales del Auditorio de León. Artículo en La Crónica
Un maravilloso proyecto que permitió ofrecer un concierto con siete solistas, los hermanos Moreno Gistaín, Carlos Marín, Libor Novacek, Elisaveta Trunova, Andrey Yaroshinky y Jesús Reina.
En la imagen un momento del ensayo con la Camerata Eutherpe.

Concierto de Bach para Dos Pianos con Camerata Eutherpe.

El Ciclo Jóvenes Maestros Internacionales del Auditorio de León se estrena en esta temporada de 2013 con la integral de conciertos para dos pianos de Bach. El Dúo Moreno Gistaín interpretará el Concierto en Do menor BWV 1060.
A través de este enlace se puede consultar la intensa actividad de la Fundación Eutherpe y del Ciclo.
En la imagen el Dúo Moreno Gistaín interpretando el Concierto para 1063 con la Orquesta de Cuerdas del Reino de León y la pianista Anna Petrova.

Juan Fernando Moreno Gistaín protagoniza el programa DaCope.

A través de este enlace se puede acceder a la extensa entrevista que dedicó a Juan Fernando Moreno Gistaín el programa DaCope , el programa de Clásica de Cadena Cope conducido por Sergio Guarné. Una conversación acerca de recientes y próximos proyectos que se emitió el día 21 de diciembre.

Podcast de la entrevista.


Excelente acogida a BalletMusik en la Revista RITMO.

"Unos artistas que hacen aflorar los matices más exquisitos de expresión y color que se esconden en cada partitura".

El número de Diciembre de la Revista Ritmo publica una estupenda reseña del concierto ofrecido a dos pianos por el Dúo Moreno Gistaín en el XV Ciclo de Grandes Solistas del Auditorio de Zaragoza.

La reseña está firmada por el compositor Victor Rebullida y se puede acceder al contenido de la misma a través de este enlace.

Concierto nº 1 de Beethoven con la Orquesta Opus 23 en Madrid.

José Enrique Moreno Gistaín interpreta el Primer Concierto de Beethoven para Piano y Orquesta el 13 de Diciembre en el Auditorio Nacional de Madrid, dentro de la temporada de la Orquesta Opus 23, dirigida por Andrés Salado, su Director Artístico y Titular.
La Asociación A+Música es la impulsora de este nuevo proyecto que nace como una orquesta estable de jóvenes músicos profesionales.

El concierto supone un nuevo encuentro con Andrés Salado con quien el Dúo Moreno Gistaín interpretó el Concierto para Dos Pianos y Orquesta de Mozart junto a la Joven Orquesta de Galicia.

Recital de Juan Fernando Moreno Gistaín en León.

Dos obras cumbre de la literatura pianística vertebran el concierto que ofrece Juan Fernando en el "Ciclo de Conciertos en Favor de una nueva Aula de Música Almudena Cano", proyecto promovido por el pianista Josep Colom.

"Gaspard de la Nuit" de Ravel y la Sonata Op. 53 "Waldstein" son las obras fundamentales de un programa en el que claridad y oscuridad, día y noche, luz y sombra son el sustento poético de la inspiración. Programa completo en la Web de la Fundación Eutherpe

"Bienvenidos al Siglo XX" en el Ciclo Huesca Piano.

El día 23 de Octubre el Dúo Moreno Gistaín interpretará el programa "Bienvenidos al Siglo XX" en el Salón de Actos de la DPH de Huesca. El concierto clausura el Ciclo Huesca Piano organizado por el Área de Cultura del Ayuntamiento de Huesca.

Bienvenidos al Siglo XX invita a adentrarse en una de las etapas más fascinantes de la creación musical. En la sección Radio de la web está disponible un podcast del programa que Radio Clásica dedicó al Dúo Moreno Gistaín acerca de este proyecto.

Entrevistas en "El Auditorio" y "Comunidad Sonora" de Aragón Radio.

Con motivo del concierto ofrecido en el Auditorio de Zaragoza, en el XV Ciclo de Grandes Solistas Pilar Bayona, el programa "El Auditorio" dedicó una extensa entrevista de Juan Carlos Galtier al Dúo Moreno Gistaín. En la sección de Jazz de "Comunidad Sonora" Miguel Ángel Tapia Aragüés charló con Juan Fernando acerca de "Points on Jazz" de Dave Brubeck.

Podcast: "El Auditorio". Podcast:"Comunidad Sonora"

Dúo Moreno Gistaín en XV Ciclo de Grandes Solistas Pilar Bayona.

El Dúo Moreno Gistaín visitará de nuevo la maravillosa Sala Mozart del Auditorio de Zaragoza, en esta ocasión a dos pianos en la programación del XV Ciclo de Grandes Solistas que lleva el nombre de la admirada pianista Pilar Bayona.

Más información del Ciclo y del concierto en el sitio web del Auditorio de Zaragoza. Programación completa del ciclo aquí.

Entrevista al Dúo Moreno Gistaín en Praga.

Con motivo del concierto ofrecido en el Festival Ibérica en la ciudad de Brno el día 15 de agosto, el diario Pravo publicó una entrevista con el Dúo Moreno Gistaín realizada por Šárka Hellerová.

La entrevista original se encuentra en el sitio online del magazine Novinky y se puede acceder a la traducción en castellano aquí (pdf).

Programa BalletMusik en la clausura del Festival de la Ribagorza

El Dúo Moreno Gistaín ofrecerá su nuevo programa BalletMusik a dos pianos como concierto de clausura del Festival de la Ribagorza "Clásicos en la Frontera." El concierto tendrá lugar el domingo 26 de Agosto, en el programa Borodin, Ravel, Prokofiev y Brubeck.

En la imagen, un momento del último concierto del Dúo en el Festival, durante el mágico atardecer que transcurre durante los conciertos en el Claustro de la Basílica de la Peña de Graus.

Triple Concierto de Beethoven con The World Orchestra

Juan Fernando Moreno Gistaín interpretará el Triple Concierto de Beethoven para Violín, Violoncello y Piano en el 51 Festival de Pollença, en Mallorca el día 25 de agosto. La orquesta estará dirigida por Josep Vicent y como solistas junto a Juan Fernando estarán la violinista Alma Olite y el cellista Pau Codina.

Muy recomendable visitar la web del reconocido proyecto de The World Orchestra.

"Inspiración Española" en Festival Iberica 2012 en Brno

El Dúo Moreno Gistaín ofrecerá el programa Inspiración Española a cuatro manos en la preciosa ciudad de Brno, en República Checa. El concierto forma parte del Festival Iberica 2012, que tiene lugar en distintas ciudades del país. Ttendrá lugar el 15 de agosto, en el programa Glinka, Rimsky Korsakov, Walton, Ravel y Falla.

Un anticipo del programa en video se puede ver y escuchar YouTube.

La música de los Ballets Rusos en Caixaforum Madrid

El Dúo Moreno Gistaín pone música a la extraordinaria exposición que visita Caixaforum de Madrid dedicada a los Ballets Russes de Diaghilev. En el programa, Danzas Polovtsianas de Borodin, Daphnis y Chloé de Ravel y Petrouchka de Stravinsky a dos pianos el día 10 de abril a las 20h.

Muy recomendable la visita a la exposición, también es posible hacer una visita virtual en el Sitio web de Caixaforum Madrid

"Un concierto es un momento del camino, no una llegada"

Con motivo del concierto que ofreció el 8 de febrero Juan Fernando en el Ciclo Jóvenes Maestros Maestros Internacionales en el Auditorio de León, el diario La Crónica publicó una extensa entrevista acerca de las Variaciones Diabellli para piano en Do, op. 120 de Ludwig van Beethoven.

La entrevista completa se puede leer pulsando en el siguiente enlace LA CRONICA, entrevista.

DuoMorenoGistainRedifusión en Catalunya Música del concierto en el Festival "Schubertiada a Vilabetrán"

El día 9 de febrero a las 20h Catalunya Música emite en redifusión y a través de la web el concierto que ofreció el Dúo Moreno Gistaín el pasado 3 de septiembre.

El programa incluye dos grandes obras de Schubert, la Fantasía en Fa menor y la Sonata Grand Duo en Do Mayor.

 


Retransmisión de las Variaciones Diabelli de Beethoven.

El pasado 30 de enero, en el programa Auditoris de Catalunya Música (12h) se emitió el concierto que el pianista Juan Fernando Moreno Gistaín interpretó el pasado mes de Mayo en Auditori de Barcelona en el Ciclo de "Joventuts Musicals a l'Auditori".

Juan Fernando interpretó las monumentales Variaciones Diabellli para piano en Do, op. 120 de Ludwig van Beethoven. El podcast del programa se puede escuchar en la web de Catalunya Música pinchando aquí.


DOS PIANOS

"La Música de Ballets Russes" en Caixaforum.

Con motivo de la exposición "Los Ballets Rusos de Diaghilev 1909-2009, cuando el Arte Baila con la Música" realizada en Caixaforum de Barcelona el Dúo Moreno Gistaín ofreció una gira de conciertos a dos pianos en Caixaforum de Barcelona, Palma y Tarragona.

El programa revive las veladas en las que se daban a conocer algunas de las obras emblemáticas de los Ballets Rusos. El próximo mes de abril se podrá escuchar en Caixaforum Madrid.

Cuatro Manos"Inspiración Española" en Casablanca.

El dúo Moreno Gistaín viajó en noviembre a Casablanca para interpretar el programa Inspiración Española. El concierto organizado por el Instituto Español fue precedido de dos conciertos para estudiantes del Instituto.

Inspiración Española es una muestra de la relevancia y el enriquecimiento entre culturas a través de la influencia que han tenido los ritmos, melodías y evocaciones de la música española en compositores de distintos países.

EnsayoMúsica Soviética. Concierto en la Fundación Juan March.

Con motivo de la exposición "Aleksandr Deineka. Una Vanguardia para el Proletariado" el Dúo Moreno Gistaín ofreció un concierto de música soviética como inauguración de la muestra.

El programa a dos pianos incluyó obras de Kachaturian, Shostakovich y Prokofiev compuestas en el mismo período creativo que recoge la exposición.

DuoMorenoGistainRecital Schubert en el Festival "Schubertíada a Vilabertran".

El Dúo Moreno Gistaín ofreció el pasado mes de septiembre dos de las obras cumbres del compositor Franz Schubert, en el marco del Festival Internacional "Schubertíada a Vilabertran" que reúne anualmente a destacados intérpretes de la obra del compositor austríaco.

El programa fue grabado y emitido por Catalunya Radio e incluía la Fantasía y la Sonata "Grand Duo" para piano a cuatro manos.

José Enrique Moreno GistaínPresentación del programa "Variaciones" en Zaragoza.

El pasado mes de julio José Enrique presentó un programa que bajo el título "Variaciones", explora el género de la variación a través de la obra de cinco compositores.

Sobre la idea la transformación de la música surgen mundos completamente diferentes en obras de Schumann, Mompou, Granados, Pärt y Kapustin.


| INICIO | NOTICIAS | TRAYECTORIA | PROYECTOS | MULTIMEDIA | CONTACTO |